🚀 Add to Chrome – It’s Free - YouTube Summarizer
Category: Education
Tags: CommunityCultureEducationInclusionLanguage
Entities: Afro-Peruvian cultureAndean worldviewIntercultural Bilingual EducationMinistry of EducationPeru
00:00
00:34
en el perú más de 4 millones de peruanos hablan algunas de las 47 lenguas originarias de nuestro país diferentes al castellano en el perú tenemos más de 100 mil docentes que enseñan en zonas rurales y muchos de ellos lo hacen con
00:51
la ive la educación intercultural bilingüe parte reconoce y estimula los valores de la propia cultura y recoge y respeta el estilo de vida de la comunidad es responsabilidad de los docentes desarrollar en los estudiantes la
01:07
capacidad de reconocerse y reconocer a los otros y otras como personas iguales en dignidad y en derechos y al mismo tiempo diferentes en su cultura y su lengua pero siempre igualmente valiosos escuchemos en nuestros docentes yo soy maestro porque sentía es por
01:26
ejemplo deber que los niños que logren sus aprendizajes no caja muralla que harán y en que la chef caimán no como una manta monas es una vocación desde nacimiento que tuve porque cuando
01:43
estaba muy pequeña siempre me gustaba enseñar para que las personas sean tratadas bien cuando yo era niña pues he ingresado a la institución educativa y he tenido que aprender en castellano y para mí ha sido un poco difícil cuando
01:58
no sabíamos la lectura tenía que recibir unas sanciones como abriendo los brazos colocando los libros en los brazos arrodillados en las semillas de d granos de maíz no cátac agua castillo y
02:16
hachas y grava pazzini y marcas para panas para cáspita happys para acabar a manatí state archive chaymanta happys para pizarra manta cara sin maltratar gh ción arango castillas imipe y no kata no kata semana
02:33
ya era ni tú ni más canta mandando k entender han hecho y ayer ni pata yo he recibido una educación memorístico porque muchas veces nos daban solamente textos para aprender pero ahora no sino
02:48
que los mismos niños crean sus problemas a partir de los problemas reales que suceden en la comunidad antes decir que aprenden pero no aprendido para nosotros ahora si los niños aprenden haciendo
03:03
tocando viendo reflexionando ahora el docente ya no es ahora el protagonista es el niño
03:21
y empezamos a trabajar con los pequeños partiendo de ellos mismos de su propia cultura de su propio idioma y eso me hace más fácil porque los niños al recibir este tipo de educación que es
03:37
parte de ellos se sienten más en confianza y el aprendizaje es mucho más rico en cámaras y la chispa para yailín porque haití monex inc una cucha cuna y me image callar y que cause año y pico
03:52
no causarán que conecta aguas punk o que hay una terraza punk o al inta película
04:11
la interculturalidad es vivir lo que es nuestro porque es nuestra cultura o sea cada cultura nace con sus costumbres vivir lo nuestro y vivirlo lo que viene de afuera y mi descendencia afro afrodescendiente
04:30
entonces ni mis hijos mis nietos tampoco van a querer ser afrodescendientes pero si yo vivo orgullosa de mi descendencia si yo sigo de generación en generación transmitiendo sus comidas sus danzas sus aportes culturales históricos literarios
04:46
y yo en casa los fomento en la escuela los fomento mi familia mis alumnos también se van a identificar y van a fortalecer esa identidad si la educación intercultural no solamente después hablar el idioma no va más allá es
05:03
respetar recuperar y valorar a la cosmovisión andina sus costumbres sus ritos no os preocupéis que no perder el idioma los valores que hemos tenido y además el trabajar las dos lenguas hace que los niños hagan su transferencia
05:18
fácilmente de lo que han aprendido en su lengua a la segunda lengua transfieren fácilmente su comprensión lectora es mejor su resolución de problemas es mejor porque también se parte de la realidad de ellos no ondas y medios estaban animados y
05:35
cuantos bonitos porque tanto he entendido que anteriormente los papás no querían de
05:50
profesora porque vas a enseñar que he hecho mi hijo ya sabe que he hecho yo no quiero que yo yo quiero que aprenda el castellano pero los papás no saben que partiendo de su lengua materna los niños van a aprender más a futuro no
06:06
enseñarles en su lengua ayuda a que el niño sea libre de expresión no te dice con claridad de sentimientos te lo dice con claridad lo que piensa trabajar en el ley de con la lengua materna de los niños es muy lindo entrar a ese mundo es
06:22
muy lindo entonces yo les diría a los profesores que se integren más porque hoy en día se está viniendo más leve entonces que que luche no por aquellos que no quieren saber nada de leyes sino por nuestros niños andinos que si ellos
06:41
tienen que salir adelante entonces por esa misma razón esa es nuestra razón de vivir y de venir y enseñar a nuestros hijos veo la vida de un educador cultural que es muy sacrificado generalmente desde afuera
06:56
podemos a veces notarlo de que los profesores de la zona rural son más relajados que no trabajan completo que de repente por el hecho que están lejos dedican sus cosas a otras actividades pero la verdad yo palpando lo viviendo
07:13
lo no es así es más sacrificado porque nos venimos dejando a nuestros hijos pues nuestra familia no bajaba disculpad pero damos todo dedicándolos como si fueran nuestros propios hijos
07:31
primero no claro que cuando yo me inicié con la educación intercultural bilingüe hablaba quechua pero muy poco y la verdad que yo he ido aprendiendo poco a poco con los niños he cometido muchos errores de ha ido confundiendo me muchas cosas y son los propios niños que me han
07:48
ido corrigiendo y de todo eso he ido aprendiendo y hoy empezando a trabajar en el magisterio y con niños que he hecho hablantes yo me he tenido que integrar a ese mundo este docente tiene en primer lugar que fortalecer primero su identidad incorporar tanto a su
08:04
estructura cognitiva como a su propio yo que lo que él va a enseñar es lo que él quiere lo que él ama lo que él siente he aprendido de los niños su cultura su forma de vivir y hoy trae mi propia cultura y algunas veces contrastamos con
08:20
los niños vemos toda esta situación en estos cuatro años que convive en la comunidad de aprendida más que todo a respetar la cosmovisión que ellos tienen es muy importante la parte de las creencias que
08:35
ellos tienen fritos que se hacen en esta para la siembra para las cosechas y todo esto y también influye en la educación de sus hijos y no somo mixturas porque porque hay
08:51
niños a frost y hay niños andinos entonces esta mixtura entre afro y andino pues se compenetran entre sí por eso me da mucho gusto que ahora nosotros tenemos en la ive el enfoque del derecho y este enfoque de derecho nos ayuda a
09:07
que nosotros sepamos reconocer y conocer sus derechos y enseñar a los niños los docentes tienen que trabajar todo en base a la cultura porque muchos los docentes obvian esa parte esa parte
09:23
demos a eso todos los conocimientos que tiene la comunidad por ejemplo los sabios de la comunidad personas que tienen mucho que decir mucho que hacer mucho que manifestar a los niños y alavés los niños mucho que preguntar
09:40
entonces ya no puede ser la escuela cerrada acá en la comunidad yo cuando he llegado pues existía bastante bastante machismo hace años eso hemos trabajado nosotros mucho que hoy en
09:56
concientización con los padres de familia porque cuando llamábamos a una reunión sólo venían los varones y si venía una mujer eran lunares dos o tres y preguntábamos por qué sólo dos y nos decían ellas son o madres solteras o
10:13
viudas sólo por eso podemos aceptar pero hemos trabajado tanto con los papás que nosotros ahora observamos llamamos a una reunión ahora hay mujeres plantas mujeres la inter varones ahora hay participación en equidad de
10:28
género tanto varón y mujer queremos que nuestros docentes apliquen como debe ser lo que es llamado la educación intercultural bilingüe porque de esa manera iremos cultivando nuestras costumbres y las costumbres que vienen
10:45
de afuera
11:00
en nuestro país es rico en sus culturas y donde nosotros nos encontremos tenemos que trabajar lo quieres amar el lugar en el que trabajamos y ser identificarnos con la cultura de nuestros padres de familia de nuestros
11:16
niños porque de eso parte la mejor enseñanza lo primero es conocer las vivencias las costumbres su idioma su cosmovisión todo lo que tiene maravilloso cada lugar de nuestro país
11:32
el aporte de la ive ha contribuido enormemente pues en la educación del pueblo afroperuano porque le ha permitido visibilizar su cultura visibilizar los aportes del pueblo afroperuano en el proceso histórico del
11:49
país para nosotros para los altoandinos para los alumnos para los comuneros para los profesores la tierra vive los apus los aussies y los más chulos entonces yo estoy tratando de recuperar esas culturas
12:05
porque es derecho de ellos es responsabilidad de la persona es amar su escuela es querer a los niños a los maestros para que también todos nos vaya bien como a veces hay muchas quejas de que en las zonas rurales no apoyan que
12:20
los papás no ayudan yo puedo decir que eso es un tanto falso no porque yo hago que los papás participen el docente más que todo debe saber de qué manera me puede apoyar de qué manera puedo yo hacer que ellos sean parte de la educación de sus hijos porque la
12:37
educación ahora ya no solamente es del profesor y los niños sino que todos estamos inmersos tanto papás mamás y toda la comunidad la manaña que se hacen y piazzas llevan anda salimos lo más alto que podemos salir a las chacras a veces los trabajos que programó los
12:53
temas de aprendizaje que ese programa lo hacemos una charla a ver agua para mi papá ya ya pagó con la mamá will ya tenemos un aula que lo hemos adecuado un aula de arte donde el niño demuestra sus actividades
13:09
artísticas no lo que es dibujo pintura hasta hemos utilizado excremento de vaca al decirles vamos al aula de arte para ellos es la felicidad porque hay hacen lo que ellos sienten no manifiestan lo que sienten lo que piensan y se sienten muy felices y kaká 8 caballos a cabo con
13:32
los alemanes tenemos cinco aulas y las aulas son adecuadas los niños se desenvuelve mejor la educación intercultural bilingüe en nuestra zona
13:48
también está promoviendo la crianza de peces cultivo de cacao eso permite también que los niños vayan tomando conciencia que no se aprende solo la escuela sino también en el campo a lo
14:07
loco no kaká a partirán en que hay capacitación docente en este ataque en escape y me innatas uac una banda de mike leigh para el ministerio de educación para que administran manta patxi y todos los docentes debemos de
14:24
ingresar a la página de la digemid del ministerio educación empaparnos muchos sobre la ive y fortalecer en cada una de nuestras instituciones educativas todo esto que le permite a los niños poder fortalecer mucho más los aprendizajes una vez más les reitero a mis colegas
14:41
directores que no nosotros nos resistamos no nos opongamos más bien comprendamos lo que la eby es algo maravilloso es lo más rico que tiene nuestro país y estamos mejorando nosotros y los niños la educación está
14:57
mejorando poco a poco así que lo que sea que siga que no nos dejen apoyarnos la educación necesita de un cambio pero este cambio no solamente depende de ti de mí sino el cambio
15:13
depende de todo pero inicia tu sé tú el protagonista de este cambio para que para tener una educación de calidad eduquemos para que ellos algún día sean grandes y nosotros de esta manera nos sentimos satisfechos de que hayamos
15:30
logrado algo algún cambio en el perú más que todo en nuestra patria no y seamos reconocidos por ellos no hay digan aquí está mi profesora ella es la que me ha enseñado y gracias a ella soy lo que soy
15:55
y y
16:28
o no